24 de septiembre de 2009


Actividad realizada en el salon de clases miercoles 23/ septiembre/2009

 
En el dia de hoy realizamos una actividad en grupo donde nos relacionamos con personas con las que no habiamos tenido oportunidad de compartir ni habiamos tenido el gusto de hablar.fue muy importante y interesante porque conocimos sus ideas y la actividad en concreto fue gestionar un proyecto de venta de un producto innovador o que estuviese en el mercado; que deviamos vender en todo el salon y convencer alos compañeros de adquirir el producto que ofreciamos los convencia, como surgio la idea, que tecnicas de mercado que empleamos, sus costos y veneficios y enque lugar funcionaria nuestra empresa y como llevariamos a cabo nuestro proyecto.

apoyados porsupuesto de nuestra tutora Nery Luz quien nos guio en el desarrollo de esta actividad.

Actividad realizada el dia viernes 18/septiembre/09

Reflexion caso Arturo


El caso de Arturo es un buen ejemplo para la creacion de una microempresa, ya que el nos brinda la posibilidad de tener una base para saber que estudio debemos realizar para ver que tan factible puede ser nuestro proyecto y cuales son nuestras falencias.Tambien nos enseña que debemos tener en cuenta todos los factores de nuestro entorno al igual que seguir un procedimiento para poder evaluar los pro y los contra de nuestro proyecto, y despues de estudiar esto, establecer nuestros objetivos.


Aprendimos:

 
Las variables de recolección de información son importantes para tener una clara idea de la respuesta de la aplicación de proyecto en el entorno, Ya que es la base estructural que permite reconocer su viabilidad.y Arturo Pudo utilizar todas las fuentes a su alcance.


Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto tenemos que tener en cuenta los siguientes aspectos:


1. Analizar el entorno
2.Plantear el problema
3.Documentar la idea
4.Formulas los objetivos.


Actividad 16 de septiembre /2009


En el dia de hoy se realizo un reconocimiento por las instalaciones del centro de servicios financieros y en cada piso encontramos las siguientes dependencias:

piso 01:




recepcion

piso 2

201 servicios tecnologicos
202 formacion a distancia
203 aula de servicios financieros
204 aula de servicios financieros


piso 3

301 division de aportes
302 archivo
303 taller de procesos contables
304 grupo de registro y control de informacion
305 grupo de promocion
306 tesoreria


piso 4

mantenimiento
proveeduria
cafeteria
401 aula de servicios financieros

piso 5

biblioteca
sala de proyecciones
jefatura de servicios tecnologicos


piso 6

601 consultorio medico-odontologico
602 medico iss
603 medico alumnos
604 enfermeria
605 apoyo a la formacion
606 psicologia
607 capellan
608 promotora de aprendices
609 trabajadora social
610 sala de instructores
611 jefatura tecnica de contabilidad y finanzas


piso 7

701 division de sistemas
702 analistas
703 aula de informatica
704 sala de juntas
705 jefe de sistemas
706 jefe de centro de computo
707 centro de computo
708 entrega de listados
709 deposito


piso 8

801 y 802 informatica
805 deposito
806 grupo pedagogico de formacion
docente


piso 9

901 y 906 aulas de servicios financieros
907 jefatura tecnica de contabilidad y finanzas


piso 10

1001 y 1007 aulas de servicios financieros


piso 11

1101 jefatura administrativa
1102 y 1103 aula informatica de servicios financieros
1104 sala de reuniones y cursos de empresa

piso 12

1201 registro
1202 certificacion
1203 coordinacion gestion administracion educativa


piso 13




1301 y 1306 aulas del centro de servicios financieros

piso 14

aulas abiertas

piso 15

1501 grupo de desarrollo de la organizacion
1502 division de recursos fisicos
1503 oficina de control interno
1504 jefatura de recursos fisicos


piso 16

1601 ofiicina de vitalizacion
1602 coordinacion de formacion profesional CFP
1603 fondo de vivienda