15 de octubre de 2009




comentarios


el video es muy  visionario todo esto puede ser realidad aunque para muchos colombianos esto se ha un sueño imposible de realizar el cambio deve ocurrir en nuestras mentes  ahojala que la nueva era de generaciones demuestre que con imaginacion y talento se puede llegar a nuevos destinos ,visionando liderazgo pensar en grande y que nos den la oportunidad de consolidarlas y explotarlas   para que la economia de colombia no se quede atraz.








10 de octubre de 2009

Actividad realizada en clase el dia viernes 09 de octubre 2009


¿que hicimos hoy?

 


nos reunimos en gaes donde cada grupo tuvo la oportunidad de compartir ya que la profesora Nery luz nos facilito unos documentos donde relataba la historia de empresas colombiana toda su evolucion y desarrollo y luego despues cada grupo exponia a los demas compañeros la reseña historica de cada empresa, clasificacion, que producia, caracteristicas de acuerdo a la clasificacion y de donde provenia su capital.





- ¿Comprendímos lo que hicimos?



comprendimos que en las empresas existen muchas clasificaciones las cuales se encuentran por su actividad o giro entre ellas estan las industriales, manufactureras, agropecuarias, extractivas y estan asuvez se clasifican en renovables y no renovables; las empreas tambien pueden ser grandes, medianas, pequeñas, micro, famiempresas.

por el origen de capital estan son: publicas, privadas, economia mixtas y pueden ser centralizadas, decentralizadas,estatales y paraestataleso mixtas y tambien aprendimos que el capital proviene en algunos casos del estado o de pariculares o departe del estado y particulares.





- ¿Qué dudas nos  quedaron?



mediante la actividad que realizamos en los gaes diferenciamos las clasificaciones y aclaramos las dudas.



9 de octubre de 2009



Comentarios


El video fue algo muy importante para tener conceptos mas claros de lo que es administración, porque nos muestra el origen de la administración y como se ha venido posicionando esta practica a través del tiempo, nos mostró paso por paso la evolución de la administración; la era de las cavernas la era de los imperios (griego, egipcio, romano) la edad media revolución industrial etc.

Ahora, nos dio una orientación de la administración de la era contemporánea el video dio las pautas a seguir en nuestra era, una era de tecnología y lo que debemos tener en cuenta para dirigir y posicionar nuestra empresa.

8 de octubre de 2009


Que hicimos, Que comprendimos y Que dudas nos Quedaron




Que hicimos:

 

 El dia miercoles 7 de octubre del 2009 realizamos barias actividades entre las cuales estubo, dialogar con nuestros compañeros sobre como administrabamos nuestro tiempo luego algunos lo comentaron con todo el salon, despues realizamos una actividad con la profesora de recursos humanos sobre como administrar el tiempo el cual hicimos en gaes sacando una reflexion para luego discutirla con el resto de gaes.

Que comprendi:



 comprendimos que el tiempo es inrecuperable, que para poder tener algo claro hantes nos tenemos que documentar, que el tiempo dispone de nosotros no nosotros del tiempo, que debemos identificar nuestras fallas para haci vivir el presente y no el mañana, tener buena organizacion personal para elevar nuestra autoestima y saber valorar el tiempo y que " el tiepo va de la mano con la resposabilidad.


Que dudas nos quedaron:


como es posible que si organizamos nuestras llamadas tendremos un mejor desempeño.
la clacificacion de las empresas tiene que ser por algo especifico por ejemplo: tamaño, sociedad, e.t.c.
todas las empresas son socio-economicas.
si organizamos nuestro tiempo podemos logra que otras personas se decempeñen mejor.




¿Que es Empresa?

Empresa es una Organizacion o Entidad creada con un capital social, conformada por personas, aspiraciones en comun, bienes materiales, con capacidades tecnicas y financieras, para prestar un serrvicio, cuya razon es satisfacer una necesidad existente en la sociedad.




Misión:





El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

vision:

 

El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.